IntroDucción
Una revolución es un hecho fascinante. Quien vive la experiencia de una revolución no habla de otra cosa, quienes las estudian o las miran en retrospectiva no pueden sustraerse a esa mezcla de entusiasmo y horror que las caracterizan. Las revoluciones trastocan drásticamente la vida de los pueblos que las sufren y alteran la realidad y la vida cotidiana de las personas. Suscitan pasiones y sacan a la superficie las tensiones, los rencores, los conflictos lentamente acumulados. Son explosiones en las que aparecen, como en una erupción volcánica, lo peor y lo mejor de los individuos y las colectividades.
Para ser llamado revolución, un movimiento social debe transformar las estructuras políticas de un Estado. Para ser una revolución social, necesita además transformar también las estructuras económicas y sociales del Estado. Además, las revoluciones transforman las actitudes de las personas, su forma de entender el mundo y de situarse en él.
Pedro Salmerón
Historiador
En este sitio revisitaremos la historia de la Revolución Mexicana, para entenderla más plenamente.
Línea de tiempo de la
Revolución Mexicana
Mayo de 1892
Los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón participan en protestas estudiantiles de la Ciudad de México en contra de la tercera reelección de Porfirio Díaz.
7 de agosto de 1900
Se publica el primer número del periódico Regeneración, Periódico Jurídico Independiente, fundado por los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón.
Mayo de 1901
Las autoridades porfiristas clausuran el periódico Regeneración, al ser un medio de denuncia del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz; con lo cual termina su primera época.
16 de julio de 1902
Ricardo Flores Magón asume la dirección del periódico El Hijo del Ahuizote, revista satírica mexicana fundada en 1885 por Daniel Cabrera Rivera, Manuel Pérez Bibbins y Juan Sarabia.
El Hijo del Ahuizote se convierte en el ideario liberal mexicano, que en ese momento se rebelaba contra el mandato del presidente Díaz.
Ricardo Flores Magón asume la dirección del periódico El Hijo del Ahuizote, revista satírica mexicana fundada en 1885 por Daniel Cabrera Rivera, Manuel Pérez Bibbins y Juan Sarabia. El Hijo del Ahuizote se convierte en el ideario liberal mexicano, que en ese momento se rebelaba contra el mandato del presidente Díaz.
5 de febrero de 1903
Se coloca una manta afuera de las oficinas del periódico El Hijo del Ahuizote con la frase “La Constitución ha muerto”, en abierto desafío al gobierno del General Díaz, justamente en el aniversario de la entonces vigente constitución.
Junio de 1903
Porfirio Díaz prohíbe la publicación de cualquier texto firmado por los hermanos Flores Magón, como una forma de censurar las críticas constantes hacia su régimen.
1905
Como teniente coronel, Felipe Ángeles es enviado a Francia por el Ejército Mexicano para cursar estudios en la Escuela de Aplicación de Fontainebleau y en la de Tiro de Mailly.
1 de julio de 1906
Se publica en Regeneración el Programa y Manifiesto del Partido Liberal Mexicano. Se declara: la eliminación del servicio militar obligatorio, la desaparición de los jefes políticos, así como agravar las responsabilidades de los funcionarios públicos; se propuso la multiplicación de las escuelas primarias y la obligatoriedad de la instrucción pública hasta los catorce años.
Se publica en Regeneración el Programa y Manifiesto del Partido Liberal Mexicano. Se declara: la eliminación del servicio militar obligatorio, la desaparición de los jefes políticos, así como agravar las responsabilidades de los funcionarios públicos; se propuso la multiplicación de las escuelas primarias y la obligatoriedad de la instrucción pública hasta los catorce años.
7 de enero de 1907
Inicio de la huelga obrera textil en Río Blanco, Veracruz, provocada por las condiciones de desigualdad en que vivían los sectores más vulnerables del país.
1908
La revista Pearson’s publica la “entrevista Creelman” con el presidente Díaz en la que éste declara que México está listo para una democracia y un nuevo líder.
1908
Madero aprovechó para publicar, en octubre del mismo año, “La sucesión presidencial de 1910”, obra moderada en defensa de las libertades civiles y de la democratización real del país que tuvo un amplio eco.
1908
Felipe Ángeles es ascendido a coronel Técnico de Artillería. Fue profesor del Colegio Militar, de la Escuela de Aspirantes, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela de Tiro, de la que más tarde sería director.
1908
Ricardo y Enrique Flores Magón definen al Partido Liberal Mexicano a favor del anarquismo y se preparan para organizar un levantamiento armado en México.
22 de mayo de 1909
Por iniciativa de Francisco I. Madero se crea el Partido Nacional Anti-reeleccionista (PNA), cuyo lema era “Sufragio Efectivo, No Reelección”, su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales contra la reelección de Díaz.
Abril de 1910
En la convención celebrada en abril de 1910, el Partido Nacional Antirreeleccionista designa a Madero candidato a la presidencia. Porfirio Díaz ordena el acoso a Madero, que es detenido en Monterrey el 7 de junio, en plena campaña electoral, y trasladado a San Luis Potosí.
6 de noviembre de 1910
Madero huye a Estados Unidos y, desde su exilio publica el programa político “Plan de San Luis”, donde denuncia los abusos de la dictadura y expuso, entre otros proyectos, la intención de favorecer a los sectores agrarios restituyendo a los campesinos los terrenos que el régimen de Díaz les arrebató.
Madero huye a Estados Unidos y, desde su exilio publica el programa político “Plan de San Luis”, donde denuncia los abusos de la dictadura y expuso, entre otros proyectos, la intención de favorecer a los sectores agrarios restituyendo a los campesinos los terrenos que el régimen de Díaz les arrebató.
20 de noviembre de 1910
En apoyo al apoyo rural al Plan de San Luis presentado por Madero, los campesinos terminaron por responder al levantamiento en armas de manera unánime: era el inicio de la Revolución mexicana.
6 de noviembre de 1911
Madero se convierte en presidente de México. Promueve medidas para redistribuir la tierra. Se ponen en marcha acciones para mejorar la atención sanitaria y educativa de la población, y se aprueba la reducción de la jornada laboral, de doce a diez horas.
28 de noviembre de 1911
Emiliano Zapata lanza el Plan de Ayala, declarándose en contra del gobierno de Madero porque no había cumplido la promesa de devolver a los campesinos e indígenas las tierras comunales.
Enero de 1912
Felipe Ángeles es designado por Madero como Director del Colegio Militar de Chapultepec; esta institución implementó cambios basados en el valor del honor, del conocimiento y de la solidaridad.
Febrero de 1913
Madero nombra comandante militar de la plaza a Victoriano Huerta, en sustitución del herido general Villar. Huerta terminaría traicionando a Madero y haciéndose con el poder.
9 de febrero de 1913
9 de febrero, un golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país, a los cuales se les conoce como Decena Trágica.
1913
Felipe Ángeles regresa del exilio para unirse a los constitucionalistas de Venustiano Carranza para procurar el derrocamiento de Victoriano Huerta; fue nombrado subsecretario de Guerra.
1914
Los revolucionarios se dividen en dos grandes bandos, con distintos proyectos de nación, lo que los llevó a enfrentarse en los campos de batalla al no alcanzar un acuerdo. Los convencionistas de Villa y constitucionalistas de Obregón.
1914
Tras la ruptura revolucionaria producida en la Convención de Aguascalientes (donde asistirían representantes carrancistas, villistas y zapatistas), Felipe Ángeles lidera las tropas villistas.
1915
Obregón se interna con sus soldados hasta el centro del país, Celaya, amenazando con romper las comunicaciones entre frentes defendidos por los convencionistas.
1915
Villa saca de otros frentes los elementos de que pudo disponer y avanza con aproximadamente 11 500 hombres sobre Celaya, donde Obregón había concentrado once mil soldados, trece cañones y decenas de ametralladoras.
6 de abril de 1915
Los villistas desalojan a los constitucionalistas de sus posiciones y al amanecer siguiente atacan Celaya. Los soldados de Obregón rechazan una y otra vez los embates villistas, hasta que éstos agotan su empuje, y un contraataque los pone en fuga.
13 de abril de 1915
La tropa villista sale rumbo a Celaya y al alba del día siguiente inician nuevos ataques. Con las horas, las cuadrillas villistas y sus cartuchos se agotaron, por lo que se repliegan.
1915
Obregón inicia el contraataque encabezado por su caballería. Villa organiza una retirada ordenada que le permitió replegar sus trenes hasta Salamanca. Pronto la retirada se convirtió en huida. La victoria de los constitucionalistas sería determinante en el rumbo que tomaría la Revolución Mexicana a partir de ese momento.
Obregón inicia el contraataque encabezado por su caballería. Villa organiza una retirada ordenada que le permitió replegar sus trenes hasta Salamanca. Pronto la retirada se convirtió en huida. La victoria de los constitucionalistas sería determinante en el rumbo que tomaría la Revolución Mexicana a partir de ese momento.
Diciembre de 1916
Carranza convoca a un Congreso constituyente formado exclusivamente por seguidores carrancistas y reunidos en la ciudad de Querétaro. Aunque villistas y zapatistas fueron excluidos de esta cita, sus demandas sociales fueron adoptadas (a su manera) por los diputados constituyentes.
LA REVOLUCIÓN REVISITADA
Escucha otras historias de la revolución en
nuestro canal de SoundCloud
Felipe Ángeles
José Yves Limantour
Conoce a los revolucionarios
e interactúa con ellos en sus redes sociales
Cien preguntas con respuestas sobre
la revolución Mexicana
¿Qué fue la Revolución Mexicana?
Lo que inició como un movimiento político para restaurar el espíritu de la Constitución Liberal de 1857, devino rápidamente en una gigantesca movilización de masas, que exigían la solución de las profundas injusticias sociales y el reparo de los agravios que les habían causado durante décadas el gobierno y los poderosos.
Iniciada el 20 de noviembre de 1910, la revolución política culminó el 13 de agosto de 1914, cuando formalmente desaparecieron las instituciones políticas y de gobierno construidas por el régimen de Díaz. Inició entonces una guerra civil entre aquellos que deseaban limitar la revolución a la construcción de un nuevo orden político, y quienes querían hacer de ella una revolución social, es decir, quienes exigían transformaciones rápidas y fundamentales de la situación de una sociedad y de sus estructuras económicas. Aunque en la violenta guerra civil resultó vencedor el primer bando, no lo hizo sin incorporar parte del programa social de los vencidos, al que tuvo que darle un lugar muy importante en su proyecto, plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917. La resistencia armada de los vencidos se prolongó tres años más, hasta que, finalmente, entre mayo y diciembre de 1920 se pudieron alcanzar los acuerdos fundamentales para recuperar la paz e iniciar la reconstrucción nacional.
Los historiadores aún discuten si la Revolución Mexicana fue un momento de ruptura y recomienzo respecto a la etapa anterior, o si transformó las estructuras sociales o el funcionamiento del Estado; pero parece haber un consenso sobre un tema: sin duda, cambió la relación de los individuos con la sociedad y la manera de entenderla y ubicarse en ella. Después de haber participado o sido testigos de una revolución, los mexicanos se descubrieron como tales, apreciaron a su país y consideraron que las decisiones fundamentales de la vida nacional eran asuntos que les concernían.
¿Contra qué se hizo la revolución?
El porfiriato fue el primer gobierno en México con una estrategia dirigida a lograr el desarrollo económico y superar el atraso. El rasgo característico del porfiriato es una filosofía política en la que priva como meta principal, acaso única, el crecimiento económico, con las dos fallas que trae aparejadas un pensamiento así: por una parte, el descuido o sacrificio de las libertades públicas, lo que acaba por producir descontento, irritación y, finalmente, rebeldía; y por otra, la desigual repartición de la riqueza creada por el progreso económico.
De 1877 a 1910 se avanza en materia económica de un modo tangible, espectacular incluso: la población se duplicó, se rompió el secular aislamiento de México y se combatió la dureza de su geografía, se abrieron minas y campos agrícolas, se fortaleció la industria textil y nació la siderúrgica, se fundaron escuelas y fábricas; pero des de 1900 —o un par de años antes— comenzó a abrirse paso la idea de que la libertad no puede ni debe sacrificarse en aras del desarrollo económico, idea que cobró fuerza a partir de 1908, cuando se abrió la sucesión presidencial de 1910. Abonó este descontento el camino elegido por el régimen para este desarrollo económico, consistente en el fortalecimiento de la clase dominante, cuyo sector hegemónico era el de los terratenientes; y en la apertura del país a la inversión extranjera.
Los grandes hacendados y los operadores de las empresas transnacionales, junto con una clase política que compartía negocios e intereses con aquellos, se convirtieron en el sustento de la dictadura, y poco a poco los trabajadores fueron borrados como sujetos políticos de un sistema cuyo fin, cada vez más explícito, era la política del privilegio. El porfiriato fue, pues, un régimen de privilegio cuyas injusticias y contradicciones se fueron haciendo cada vez más palpables.
Para acceder a las 98 respuestas restantes descarga el libro:
Snacks de los momentos clave de la
Revolución Mexicana
Y hablando de historia
Los Rostros de la Revolución
Los Rostros de la Revolución
Tres momentos de
la Revolución Mexicana
- Ricardo Flores Magón
- Felipe Ángeles
- Las Batallas del Bajío
Esta es una producción de @prende.mx
Nos dedicamos a la creación y difusión de materiales educativos para contribuir en la educación y el fortalecimiento de habilidades y competencias digitales.